Como alimento, las setas se usan como condimento tanto en hamburguesas y pizzas como en sopas, y a veces también se comen solos. Muchos amantes de las setas prefieren recolectarlos, pero no todos las setas silvestres se pueden comer con seguridad. Uno de las setas más mortales es la Oronja Mortal (Amanita phalloides); esa y otras setas Amanita tóxicas atacan el cuerpo haciendo que éste deje de producir ciertas proteínas en el hígado y el riñón, dando lugar al coma y a la muerte. Las toxinas de la oronja mortal se encuentran en todo sus tejidos y se concentran de manera que 3g de oronja mortal son letales. Debido a la amenaza que supone, es importante saber como identificar una oronja mortal.
Pasos
- 1Busca el tallo blanquecino que mide unos 15 cm (6 pulgadas) y tiene un gran bulbo redondo y la volva blanca con forma de saco (un remanente del tejido que protege las laminillas de la seta mientras crece) en la base.
- 2Mide el sombrero de la seta y busca un color verde o blanco. El sombrero debe medir de 6 a 15 cm (2.25 a 6 pulgadas) de ancho y puede ser verde oliva, verde pálido o amarillo y a veces blanco o marrón, con uno o mas capas de tejido fino blanco.
- 3Cava un poco en el suelo para ver la parte de abajo del tallo de la seta. La parte de abajo de una seta, incluyendo el bulbo y la volva, a menudo se encuentra enterrada en el suelo al rededor del árbol al que está pegada. El bulbo puede romperse o desaparecer con el tiempo, así que aunque no esté presente, la seta puede seguir siendo una oronja mortal.
- 4Mira el borde plano del sombrero con forma de onda. El sombrero es convexo en los especímenes jóvenes pero se aplana con los años, desarrollando un borde ondeado.
- 5Mira que debajo del sobrero haya muchas laminillas blancas. La oronja mortal y otras setas Amanita, tienen laminillas blancas en la parte de abajo del sombrero que están apiñadas pero que no llegan a la parte del tallo. El color de las laminillas también es otra forma de distinguir una oronja mortal de la volvariella volvacea y otras setas comestibles. Las laminillas de la volvariella volvacea son de color rosaceo y marron. Otras setas, como las del género Agaricus tienen también las laminillas rosadas aunque después se vuelven marrones.
- 6Mira que la huella del sombrero de la seta en una hoja de papel tras dejarla una hora (más o menos) sea blanca. La oronja mortal deja una huella blanca mientras que la volvariella volvacea la deja rosa.
- 7Huele la carne de la seta. El sombrero de la oronja mortal huele como a pétalos de rosa; esta prueba puede hacerse en el caso de que no puedas identificarla por su apariencia física.
- La oronja mortal no es el único miembro de la familia de las Amanita que es mortal. Otras Amanitas – Amanita virosa, Amanita bisporigera, Amanita ocreta, and Amanita verna – conocidas como “Angel de la muerte” o “Angel destructor” son setas igualmente venenosas, diferenciándose en la apariencia de la oronja mortal sólo en que son de color blanco y que tienen sombreros más secos. La Amanita virosa se puede encontrar en Europa mientras que la A. bisporigera y la A. ocreata se encuentran en el este y el oeste de Norteamérica, respectivamente. (Algunas setas Amanita, como la Amanita caesarea o comunmente conocida como oronja, amanita de los césares o yema de huevo, puede comerse sin problemas pero, a menos que puedas diferenciarla de sus primas mortales, deberías evitarla).
- Si accidentalmente te comes una seta venenosa de la famila de las Amanita, busca ayuda inmediatamente. Cuanto más esperes, más efecto tendrán las toxinas en tu cuerpo. El tratamiento para las setas Amanita empieza cuando se administra extracto de cardo mariano para impedir que las toxinas de la seta ataquen el hígado, junto con la diálisis con albúmina para eliminar esas toxinas. En casos severos, un trasplante de hígado puede ser necesario.
- Conoce el área de la oronja mortal. Ésta parece ser de origen europeo, donde se encuentra en las cortezas de los árboles y abetos noruegos. De ahí se ha expandido hacia Norteamérica y el norte de África y ahora está llegando a Australia y Sudamérica. Accidentalmente importadas con semilleros de ambas especies, ha desarrollado una afinidad por robles y pinos. De hecho, se ha encontrado en robles en áreas costeras como Nueva Jersey, Oregon y la Bahía de San Francisco y en hayas, abedules, castaños y eucaliptos e incluso en zonas cubiertas de hierba. Vive en simbiosis con el árbol, chupando carbohidratos de sus raíces y proveyendo magnesio, fósforo y otros nutrientes a cambio.
- La oronja mortal se confunde a menudo con la volvariella volvacea. Ambos se parecen pero tienen diferencias, explicadas anteriormente en este artículo.
- La oronja mortal se puede encontrar desde finales de verano hasta finales de otoño en latitudes templadas. En Norteamérica y Europa, esto sería de finales de agosto a finales de noviembre. En Australia y Sudamérica, sería de finales de febrero a finales de mayo.
Cosas que necesitarás
- Papel (para ver la huella de las esporas).
- Guía de setas silvestres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario