PUBLICIDAD BIDVERTISER

lunes, 3 de agosto de 2015

Cómo identificar los indicios y síntomas de un desequilibrio electrolítico

Los electrolitos son iones que se encuentran en el cuerpo, los cuales llevan una carga eléctrica. Lo electrolitos más importantes del cuerpo son cuatro: sodio, potasio, calcio y magnesio, que son fundamentales para asegurar que las diversas funciones del cuerpo se desarrollen adecuadamente. Si sospechas que puedes presentar un desequilibrio electrolítico, revisa el paso 1 para conocer cuáles son los síntomas y cómo combatirlos.

Método 1 de 2: Controla los niveles de electrolitos

Los principales electrolitos son el sodio, potasio, calcio y magnesio. Cuando el cuerpo presenta una alteración en el nivel de alguno de estos nutrientes, se considera que existe un desequilibrio electrolítico.
  1. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 1.jpg
    1
    Pon atención a los síntomas que indiquen que tu cuerpo presenta una deficiencia de sodio. El sodio es uno de los principales electrolitos del cuerpo. Cuando existe un balance electrolítico, tus valores normales de sodio en la sangre deben ser de 135-145 mmol/L. La mayor parte del sodio se obtiene a través de los alimentos salados que consumes. Es por eso que tiene sentido que cuando tus niveles de sodio se encuentran por debajo de lo normal (lo que se conoce como hiponatremia) sientas ganas de consumir alimentos salados.[1]
    • Síntomas: sentirás deseos de ingerir alimentos salados. Asimismo, podrías sentir un cansancio excesivo acompañado de debilidad muscular y un frecuente deseo de orinar.
    • Cuando el sodio alcanza niveles extremadamente bajos, pueden producirse convulsiones, además de coma e insuficiencia respiratoria. Esta situación únicamente se presenta en casos extremadamente graves.
    Anuncio
  2. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 2.jpg
    2
    Infórmate acerca de los síntomas que impliquen que tienes un exceso de sodio en el cuerpo. Tal como se mencionó anteriormente los valores normales de sodio en la sangre son de 135-145 mmol/L. Cuando estos valores se elevan por encima de ese rango, se produce un trastorno conocido como hipernatremia a causa de la deshidratación que ocasionan los vómitos, diarrea y fiebre alta. Si no bebes la cantidad suficiente de agua o consumes alimentos muy salados, el nivel de sodio en tu cuerpo puede incrementarse.[2]
    • Sintomas: estarás sediento y sentirás la boca muy seca. Asimismo, es probable que empieces a presentar contracciones musculares, irritabilidad e insuficiencia respiratoria.
    • Cuando el sodio alcanza niveles extremadamente elevados en la sangre, puedes presentar convulsiones o perder el conocimiento.
  3. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 3.jpg
    3
    Supervisa tus niveles de potasio, en caso de que exista alguna deficiencia. El 98% del potasio de nuestro cuerpo se encuentra dentro de las células. Los valores normales de potasio en la sangre son de 3,5-5 mmol/L. El potasio favorece la actividad músculo esquelética, y promueve la regulación de la contracciones cardíacas. Se entiende por hipocalemia, la disminución de los niveles de potasio en el cuerpo, lo cuales descienden a 3,5 mmol/L. Este trastorno puede presentarse cuando transpiras demasiado al hacer ejercicio, si estás tomando diuréticos o laxantes.[3]
    • Síntomas: te sentirás muy cansado y débil. Asimismo, puedes presentar estreñimiento, calambres en las piernas y disminución de los reflejos tendinosos.
    • Un descenso serio de los niveles de potasio puede causar un ritmo cardiaco irregular, lo que se conoce como arritmia.
  4. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 4.jpg
    4
    Presta atención a la debilidad muscular como síntoma de un exceso de potasio. En general, los niveles muy elevados de potasio únicamente se presentan en casos donde existe una enfermedad subyacente como la insuficiencia renal y la diabetes mellitus.
    • Síntomas: sentirás que te falta fuerza, ya que la carencia de potasio puede causar debilidad muscular. Además, es probable que sientas entumecimiento y hormigueo en los músculos; así también, en algunos casos podrías presentar confusión mental.
    • Los niveles extremadamente altos de potasio pueden causar arritmias, las cuales en casos extremos podrían ocasionar un ataque al corazón.
  5. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 5.jpg
    5
    Pon atención a los síntomas que impliquen una deficiencia de calcio. El calcio debe ser el electrolito más promocionado (¿tomaste leche?) El calcio fortalece los huesos y los dientes y se encuentra en la mayoría de productos lácteos. Los valores normales de calcio en la sangre son de 2,25-2,5 mmol/L. El descenso de los niveles de calcio por debajo de este rango se conoce con el nombre de hipocalcemia.
    • Síntomas:la hipocalcemia puede ocasionar calambres y temblores musculares. Asimismo, los huesos pueden volverse quebradizos y débiles.
    • Si la deficiencia de calcio se mantiene durante mucho tiempo, puedes empezar a presentar arritmias o convulsiones.
  6. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 6.jpg
    6
    Presta atención a los síntomas que indiquen que tienes un exceso de calcio en el cuerpo. Cuando los niveles de calcio se elevan por encima de 2,5 mmol/ significa que presentas hipercalcemia. Las hormonas paratiroideas ayudan a controlar los niveles de calcio en el cuerpo. Si la paratiroides se vuelve hiperactiva (trastorno conocido como hiperparatiroidismo) se produce un exceso de calcio en el cuerpo. Esta condición también puede presentarse a causa de la inmovilización.[4]
    • Síntomas: la hipercalcemia cuyos valores no están muy lejos de los niveles normales de calcio, generalmente no presenta síntomas. Sin embargo, a medida que los niveles de calcio aumentan, probablemente presentes debilidad, dolor óseo y estreñimiento.
    • En casos serios, si no sigues un tratamiento para la hipercalcemia puedes desarrollar cálculos renales.
  7. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 7.jpg
    7
    Si estás en el hospital, presta atención a tus niveles de magnesio en caso de que se presente alguna deficiencia. El magnesio ocupa el cuarto lugar entre los electrolitos más abundantes en el organismo. La concentración de magnesio en un ser humano promedio es de 24 gramos, de los cuales el 53% se encuentra en los huesos. Por lo general, la hipomagnesemia se presenta únicamente en personas que están hospitalizadas y pocas veces ocurre con personas no hospitalizadas.
    • Síntomas: los síntomas incluyen temblores ligeros, confusión y dificultad para tragar.
    • Los síntomas más graves abarcan insuficiencia respiratoria, anorexia y convulsiones.
  8. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 8.jpg
    8
    Toma consciencia de que los niveles elevados de magnesio rara vez se presentan en personas no hospitalizadas. La hipermagnesemia se produce por un exceso de magnesio en el organismo. Este trastorno es poco común y la mayoría de las veces ocurre con personas que se encuentran hospitalizadas. Las causas más comunes de la hipermagnesemia incluyen la deshidratación, carcinoma óseo, desequilibrios hormonales o falla renal.
    • Síntomas: podrías sentir que tu piel se enrojece o aumenta de temperatura. Asimismo, podrías presentar una disminución de los reflejos, debilidad y vómitos.
    • Los síntomas más serios incluyen coma, parálisis, depresión respiratoria así como un descenso del ritmo cardíaco.
    Anuncio

Método 2 de 2: Tratar un desequilibrio electrolítico

  1. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 9.jpg
    1
    Aumenta tus niveles de sodio, Antes que nada, descansa, respira y relájate.Probablemente solo necesites darle a tu organismo algunos alimentos salados, así que siéntate y come algo. Los síntomas leves casi siempre son causados porque no has ingerido alimentos salados recientemente. Asimismo puedes tomar bebidas ricas en electrolitos como el Gatorade.
    • Alimentos ricos en sodio: sal de mesa, bicarbonato de sodio, sopas, caldos fortificados, salsa de soya, salame, tocino, caviar y queso.[5]
    • Sin embargo, si tienes dificultad para respirar, llama a una ambulancia.
  2. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 10.jpg
    2
    Disminuye tus niveles de sodio. Siéntate y toma un vaso de agua. La mayor parte de los síntomas relacionados con un exceso de sodio son ocasionados por consumir muchos alimentos salados. Bebe agua en abundancia hasta que te sientas hidratado nuevamente. Los vómitos también pueden causar hipernatremia, así que trata el origen de tus vómitos y ten cuidado con lo que comes.
    • Si empiezas a presentar convulsiones, debes llamar a la ambulancia.
  3. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 11.jpg
    3
    Incrementa tus niveles de potasio. Si presentas una deficiencia de potasio debido a una transpiración excesiva o a los vómitos, bebe líquidos que te rehidraten. Si mientras haces ejercicio, experimentas algún síntoma, detente, siéntate y toma alguna bebida rica en electrolitos como el Powerade. Si sientes calambres, estira la zona afectada. Asimismo, puedes reponer el potasio consumiendo alimentos ricos en este electrolito.
    • Alimentos ricos en potasio: legumbres, espinaca, papas al horno, albaricoques deshidratados, zapallito italiano (zucchini), yogur, salmón, champiñones blancos y plátanos.[6]
    • Si presentas arritmias severas, acude al hospital.
  4. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 12.jpg
    4
    Toma las medidas necesarias para reducir la cantidad de potasio en tu organismo. Si solamente presentas síntomas leves, bebe abundante agua y deja de consumir alimentos ricos en potasio por un par de días. No obstante, el aumento de los niveles de potasio casi siempre se debe a una enfermedad renal; deberás tratar esa dolencia para reducir los niveles de potasio. Conversa con tu médico de inmediato acerca de qué acciones tomar para tratar esta dolencia.[7]
    • Si tienes antecedentes de enfermedades cardíacas y presentas arritmias, solicita atención médica.
  5. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 13.jpg
    5
    Incrementa tus niveles de calcio para fortalecer tus huesos. Generalmente, los síntomas leves y moderados pueden tratarse consumiendo alimentos con alto contenido de calcio. Asimismo, puedes aumentar tus niveles de vitamina D, una vitamina que favorece la absorción del calcio, si te expones al sol durante 30 minutos antes de las 8 de la mañana. Exponerse al sol después de las 8 a. m. sin protección tiene sus propios riesgos para la salud. Así también, puedes consumir suplementos de vitamina D. Si sientes calambres, estira el músculo y aplícale masaje.
    • Alimentos ricos en calcio: leche, yogur, queso, brócoli, ocra (gombo), frejoles rojos, garbanzos, avellanas, salmón y arroz blanco.[8]
    • Si presentas arritmias y otros síntomas graves, llama a una ambulancia.
  6. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 14.jpg
    6
    Disminuye la cantidad de calcio de tu organismo. Si únicamente presentas síntomas leves, debes beber agua en abundancia y consumir alimentos ricos en fibra los cuales te ayudarán si tienes un problema de estreñimiento, Debes evitar los alimentos con alto contenido de calcio. Generalmente, los niveles elevados de calcio de deben al hiperparatiroidismo, el cual debe tratarse antes de disminuir la cantidad de calcio del organismo. Conversa con tu médico acerca de tus opciones.[9]
    • Si los niveles de calcio que presentas tienen su origen en la inmovilización, anímate a moverte un poco, o pídele a alguien que te ayude a hacer ejercicio.
  7. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 15.jpg
    7
    Incrementa tus niveles de magnesio. Debido a que las deficiencias de magnesio se presentan la mayoría de las veces solamente en pacientes hospitalizados, muchos hospitales indican suplementos de magnesio. Si no estás hospitalizado y presentas una deficiencia de magnesio, compra un antiácido que contenga magnesio y tómalo de acuerdo a las instrucciones del envase. Asimismo, puedes consumir alimentos con alto contenido de magnesio.[10]
    • Alimentos ricos en magnesio: vegetales verdes, semillas de sésamo (ajonjolí), nueces del Brasil, almendras, caballa, soya, quinua, arroz integral, palta, plátano e higos secos.[11]
  8. Remember Signs and Symptoms of Electrolyte Imbalances Step 16.jpg
    8
    Disminuye tus niveles de magnesio. Lo primero que debes hacer es rehidratarte y limitar la cantidad de alimentos ricos en magnesio que consumes. Si sientes que tu piel está caliente y enrojecida, trasládate a un espacio fresco o coloca una compresa fría sobre las zonas que están particularmente calientes.
    Anuncio
  • Si presentas una deficiencia de sodio, potasio, calcio o magnesio, siempre resulta útil tomar una bebida rica en electrolitos como Gatorade o Powerade.
Anuncio

Advertencias

  • Si presentas cualquiera de los síntomas graves mencionados en este artículo, solicita atención médica de inmediato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario